jueves, 18 de junio de 2015

MARIANO SILVA Y ACEBES

Mariano Silva y Aceves (1887-1937) nació en La Piedad de Cabadas, Michoacán. Estudió bachillerato en el Co­legio de San Nicolás de Morelia. Allí aprendió latín y griego. El año 1907 llegó a México para ingresar en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, donde conoció a otros estudiantes con los cuales integraría el Ateneo de la Juventud que conjuró a los intelectuales de la nueva hornada. Conocían varios idiomas y sacrificaban en aras de una frase atinada. Descubrieron filósofos estimulantes, comulgaron con Platón. Algunos se aficionaron a Walter Pater. Todos leyeron a Bergson, Boatroux, James, Croce, Kant, Shopenhauer, y así compartieron una cultura que había manado de las mismas fuentes. En el arte literario no se limitaron a los franceses en boga, extendieron su mirada a los ingleses, a los españoles, a la antigüedad clásica reconocida como modelo.


Los primeros trabajos de Mariano Silva fueron traducciones de Prudencio y de otros poetas latinos y un Entremés de las Esquilas, imaginando conversaciones entre las estatuas de la catedral metropolitana. Ello le permitió ejercitarse en una especie de ensayo dialogado al gusto de los ateneístas. Colaboró en una revista curiosa, La Nave, cuyo sumario reunía los nombres más destacados, Henríquez Ureña, Cravioto, González Martínez, y cuya edición se debió a Pablo Martínez del Río, aristócrata adinerado, que en tiempos de crisis importó papel de los Estados Unidos y desembolsó cinco mil pesos para imprimir una carabela encallada en la soledad de su único número como en un banco de arena. El editor vendió a quien pudo los restos del naufragio y en papel de La nave sacó Mariano Silva su primer volumen, Arquilla de marfil, 1916, dividido en cuatro secciones: cuentos, personajes, estampas y manuscritos. Marcaba desde entonces los géneros adecuados a su sensibilidad. Tomaba la estafeta del colonialismo y lo sometía a la renovación. Sabía que un narrador precisa encontrar la frase inicial para introducir en el tema sin mayores preámbulos, buscaba la sintaxis bien construida y esmerada, el adjetivo justo, introdujo el final abierto, y se destacó como espléndido creador de atmósferas, cosa comprobable con la lectura de “El sillón”.

Esposo a buena edad, padre de cuatro hijos, Mariano Silva dejó obra relativamente escasa. José Vasconcelos lo definió como el latinista que por culto a la perfección apenas osaba escribir. Pertenecía a la raza de escritores que trabajan paciente y sabiamente. En 1919 publicó un relato fragmentado en nueve cuadros, Cara de virgen, de los cuales los mejores son el primero y el último. Tomaba un tema novedoso en el momento: la defensa y preservación artística, resultado de paseos arqueológicos acompañado por Jesús T. Acevedo. Las reflexiones ante los edificios citadinos y los retablos barrocos quedaron además en Animula, 1920, y lo corroboran “Un altar dorado” y “El cielo de una calle”.

CINÉMA FRANCAIS

A la fin du XIXe siècle, pendant les premières années du cinéma, la France était un pionnier à plusieurs égards. Les frères Lumière inventèrent le cinématographe et sa projection de L'Arrivée d'gare de l'ONU gare de La Ciotat à Paris en 1895 est considéré par de nombreux historiens comme la naissance officielle de cine.Otras individus et des organisations dans cette période incluent Léon Gaumont et Pathé. Alice Guy Blaché était l'un des pionniers du cinéma. Il réalise son premier film en 1896, La Fée aux Choux, et était responsable de la production chez Gaumont (1897-1906), où il a fait un total d'environ 400 films.

Sa carrière se poursuit aux États-Unidos.Empezando en 1935, le célèbre dramaturge et acteur Sacha Guitry réalise son premier film. Il a fait plus de 30 films qui sont considérés comme le précurseur de la «nouvelle vague» .En 1937, Jean Renoir, le fils du célèbre peintre Pierre-Auguste Renoir, dirigé ce que beaucoup considèrent comme son premier chef-d'œuvre, La Grande Illusion. En 1939, Renoir dirigé Les Règles du Jeu (La Règle du jeu).

Plusieurs critiques de cinéma ont cité ce film comme l'un des meilleurs de tous tiempos.En 2001, après un bref passage à Hollywood avec le quatrième Alien film (Alien: Resurrection), Jeunet revient en France avec Amélie (Le Fabuleux Destin d'Amélie Poulain), avec Audrey Tautou et Mathieu .

lunes, 25 de mayo de 2015

Les restaurants du Coeur

Les Restos du Cœur (ou plus formellement Les Restaurants du Cœur - Relais du Cœur, traduisible Restaurants Coeur)

Comédien et acteur Michel Colucci, alias Coluche, a lancé l'idée au début de 1985. Le premier restaurant a ouvert le 21 Décembre, et multiplié à travers le pays. Le but des fondateurs était de fournir 200 000 repas par jour.

8,5 millions de repas ont été distribués dans ce premier hiver. L'initiative est financièrement maintenue par les droits d'une chanson composée par Jean-Jacques Goldman, et a obtenu une émission de télévision à recevoir de nombreux millions de francs de dons.

En Février 1986, Coluche révèle une étude au Parlement européen, qui dit cela coûte plus cher de stocker l'excédent distribution gratuite de nourriture aux pauvres. Par conséquent, fait une demande que les stocks excédentaires sont libéralisés, l'obtention en 1987 d'ouvrir quatre organisations: Secours populaire, la Croix-Rouge, les banques alimentaires et les Restos du Cœur.

Depuis la première campagne lancée par les Restos du Cœur Coluche en 1985, les bénévoles étaient 5000; sont maintenant plus de 40 000, à travers la France, avec un point essentiel en commun: la fidélité à la générosité, loin de la politique ou la religion. Votre formation se déroule dans l'association concernée elle-même, ce qui permet aux bénévoles d'acquérir toutes les compétences et les techniques nécessaires pour accomplir leur mission. Deux formateurs professionnels et des bénévoles expérimentés donnent bénévoles séminaires de tous les départements

martes, 19 de mayo de 2015

MI JORNADA DEL VIERNES 15

Mi jornada empezó, cuando a las 7:45 suena un despertador; ! EXCURSIÓN¡ Yo me levanto rápidamente de la cama de un salto, me puse las zapatillas y a desayunar. Cuando me termino mi apetitoso desayuno, me voy a mi cuarto ha hacer la cama y vestirme para el momento esperado. Luego bajo a asearme, y por último me peino con mi gomina; bueno por último no, todavía quedaba terminar los bocatas y el besito de mama. Luego bajo a casa de mi prima para irnos al colegio, pero ella no viene con tanto ánimo como yo. 

Cuando llego al colegio veo que mis amigas Anabel, Sonia y Amparo están sentadas en el banco de la entrada, yo muy caballeroso les salude amablemente:

-Buenos días. 

Ellas me responden:

-Hola.

Entonces paso andando tranquilo por el lado del huerto, y por fin llego a la clase. Entro y saludo al maestro, él me devuelve el saludo, y salgo a jugar al fútbol con mis amigos Antonio.S y Eduardo.

Al cabo de 20 minutos suena la sirena y todos entramos en clase. No faltaba nadie y todos estábamos muy nerviosos pero también con mucho sueño. Nuestro maestro nos deja salir para montarnos en el autobús y, una estampida de niñas corren por poder coger los asientos del final, sin embargo los niños somos más tranquilos y solo vamos andando y charlando, aunque ya sabíamos con quien nos íbamos a sentar en el autobús. Yo iba con mi amigo Antonio.V, que íbamos detrás de Eduardo y Antonio.S. Cuando salimos todos los padres y madres iban buscando donde se habían sentado sus hijos.

Por fin arranca el autobús, todos aplaudimos y nos ponemos a cantar. Al cabo de unas 2 horas, paramos a desayunar, y nos hacemos algunos selfies. Y de nuevo recobramos el rumbo. 

Al llegar a córdoba vemos el estadio del córdoba y todos los béticos empiezan a cantar:

-! A SEGUNDA ¡ , ! A SEGUNDA ¡ OE, OE, OE.

Y unos segundos más tarde, vemos el autobús del granada llegando al estadio del córdoba, y los béticos seguían cantando.

Al bajar del autobús, nos encontramos con muchos turistas que también están ahí para ver Córdoba, sin embargo nosotros íbamos por algo en concreto, "LA MEZQUITA DE CÓRDOBA". Cuando entramos en el parque, vemos que es enorme, pero lo verdaderamente importante nos esperaba dentro. Cuando nos explican las normas y nos dan los utensilios necesarios para entrar, nos adentramos y, era extraordinariamente grande y muy bonita, cada columna y cada decoración eran diferentes. Cuando finalizamos la visita, salimos fuera a comer y los maestros nos dicen:

- Podéis estar por el centro, pero debéis ir en grupos. Yo iba con mis amigos: Antonio.S, Antonio.V, Eduardo, Salva, Rafa y Jose Ángel. Fuimos a comprarnos un helado y, al volver al punto de control donde todos habíamos quedado, nos encontramos con un grupo de franceses e hicimos amigos. Luego nos tuvimos que ir, cruzamos un puente romano  muy largo que atravesaba el río Guadalquivir. Cuando lo cruzamos nos encontramos a un hombre que escribía nombres en musulmán y todo el mundo se compró uno. Después nos fuimos de nuevo al autobús, y  volvimos a Chipiona, sin olvidar la parada que tuvimos para merendar. Y ya llegamos al colegio donde nos estaban esperando nuestras madres y padres.


jueves, 23 de abril de 2015

Nicolas Hulot

Nicolas Hulot (nacido el 30 de abril 1955 en Lille, Francia - Oficial de la Legión de Honor, Caballero de las Artes y las Letras) es el fundador y presidente de la Fundación Nicolas Hulot,, un grupo ambientalista primero creado en 1990.

Es muy conocido en Francia por su espectáculo documental "Ushuaïa" que se centra en la naturaleza y el medio ambiente. En sus documentales, que llama la atención sobre el daño medioambiental causado por los seres humanos y los cambios que se necesitan hacer para proteger el planeta.

Su popularidad le ha proporcionado una cierta influencia en el debate político francés. En 2007 se obligó a cinco de los principales candidatos a las elecciones presidenciales francesas (incluyendo Nicolas Sarkozy) para firmar un acuerdo que establecía que la crisis ambiental tendría que convertirse en una prioridad gubernamental.


Nicolas Hulot fue candidato en las primarias de Europe Ecologie-Les Verts para la elección presidencial francesa de 2012. Él perdió a Eva Joly.

En 2007, Nicolas Hulot advirtió candidatos en las elecciones presidenciales francesas que iba a presentar como candidato si la ecología no era uno de los principales temas de las elecciones. Su gran popularidad - y algunas encuestas lo acreditados con más del 15% de los votos si fuera a correr - significaba que él representaba una seria amenaza para los demás candidatos presidenciales.

Para evitar este evento, 5 de los 12 candidatos a la elección presidencial francesa firmó su "Pacte écologique" (ecología pacto), afirmando que los problemas ecológicos serían clave en todas las decisiones políticas futuras.  La importancia de este pacto, es sin embargo , cuestionable.

Algunas de las decisiones tomadas por el gobierno francés como resultado de este pacto son:

- El ministro de Ecología se convirtió en un "Ministro de Estado," un título honorífico en la república francesa. - Una importante conferencia se llevó a cabo entre las organizaciones ambientales, empresas, investigadores, economistas y otros expertos para discutir las políticas para combatir la actual crisis ambiental. Se conoce como "Le Grenelle de l'environnement", en referencia a los acuerdos de Grenelle 1968. - En 2009, el gobierno trató de establecer un impuesto sobre el carbono.

lunes, 20 de abril de 2015

Astérix el Galo (en francés, Astérix le Gaulois) es una serie de historietas cómicas creada por René Goscinny (guion) y Albert Uderzo (dibujo), aparecida por primera vez el 29 de Octubre de 1959 en la revista Pilote antes de ser publicadas como álbum. La serie fue concebida en el suburbio de Bobigny (Sena-San Denis), Francia.
Traducida a multitud de idiomas (incluyendo latín y griego antiguo), está disponible en otros muchos países, lo que la convierte probablemente en la historieta francesa más popular del mundo y en la más popular del ámbito francófono, junto a la belga Tintín.
Un elemento clave para el éxito de las series es el hecho de que contiene elementos cómicos para lectores de distintas edades: a los niños suelen gustarles las peleas y otros gags visuales, mientras que los adultos suelen apreciar las alusiones a la cultura clásica, las figuras contemporáneas y los juegos de palabras. Astérix vive alrededor del año 50 a. C. en una aldea ficticia al noroeste de la Galia, la única parte del país que no ha sido conquistada aún por Julio César, también personaje de la serie. La aldea está rodeada por cuatro  campeonatos romanos: Babaórum, Acuárium, Láudanum y Petibónum A este respecto, hay que citar la característica introducción de todas las historietas:
Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor...
La resistencia de estos aldeanos se debe a la fuerza sobrehumana que adquieren tras beber una poción mágica preparada por su druida Panorámix. Muchos libros de Astérix tienen como trama principal el intento del ejercito romano de ocupar la aldea y evitar que el druida prepare la poción o de conseguir algo de ella para su propio beneficio. Estos intentos son frustrados siempre por Astérix y Obélix. Otros aldeanos importantes son Asurancetúrix (el bardo), Abraracúrcix (jefe de la aldea) y su esposa Karabella, Ordenalfabetix (el vendedor de pescado),Esautomátix (el herrero),Edadepiédrix (el más viejo de la aldea) e Idéfix, el perro de Obélix. Hay otros muchos personajes recurrentes en la serie, como los piratas, los comerciantes fenicios o Cleopatra. La cantidad de traducciones de álbumes de Astérix es extraordinaria; han sido publicados en 107 lenguas y el total de ediciones alcanza a 1.460.
El nivel de calidad de las traducciones es sumamente desigual. Algunas de ellas son obras de verdadero virtuosismo al recrear en el idioma de destino juegos de palabras, alusiones y fórmulas ingeniosas de forma análoga a los originales franceses. Merecen destacarse, entre otras, las versiones en inglés y en latín. En otros casos, que incluyen el castellano, se detectan defectos que llegan hasta la incomprensión del significado del original francés.
En España, Astérix fue publicada por primera vez por la editorial Molino en 1965. Poco después, Bruguera empezó a incluirla en sus revistas "DDT" (1967), Gran Pulgarcito y Mortadelo.
En las primeras ediciones se usaba la ortografía castellanizada Astérix (pronunciado astériks) y Obélix (pronunciado obéliks), que no son acordes a la pronunciación francesa (aguda) de estas palabras. En Argentina también existe la pronunciación de los nombres de los personajes con el acento al comienzo de la palabra (ásteriks y óbeliks). El resto de los personajes, sin embargo, se pronuncian con el acento correcto (panorámiks, eseautomátiks,ordenalfabétiks, etc.).

domingo, 15 de marzo de 2015

Nelson Mandela

Nelson Rolihlahla Mandela (Mvezo, Unión Sudafricana 18 de Julio de 1918 Johannesburgo, Gauteg, Sudáfrica, 5 de diciembre de 2013) fue un activista contra el apartheid, político y filántropo que fungió como presidente de Sudáfrica en el periodo de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario de raza negra que encabezó el poder ejecutivo, y también el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate al racismo institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social, y la promoción de la reconciliación social. Como nacionalista africano y socialdemócrata, presidió el Congreso Nacional Africano (CNA) entre 1991 y 1997, y a nivel internacional fue secretario general del Movimiento de Países no Alineados entre 1998 y 1999.
Originario del pueblo xhosa y parte de casa real tembu, Mandela estudió en la Universidad de Fort Hare y la Universidad de Witwatersrand donde estudió Derecho. Cuando residía en Johannesburgo se involucró en la política anticolonialista, por lo que se unió a las filas del Congreso Nacional Africano, y posteriormente fundó la Liga Juvenil en la misma organización. Tras la llegada al poder del Partido Nacional en 1948, ganó protagonismo durante la Campaña del Desafío de 1952, y fue elegido como presidente regional del Congreso Nacional Africano en la provincia de Transvaal. Además presidió el Congreso Popular de 1955. En su ejercicio como abogado, fue varias veces arrestado por actividades sediciosas y, como parte del liderazgo del CNA, fue procesado en el Juicio por Traición desde 1956 a 1961. Influenciado por el marxismo, se unió en secreto al Partido Comunista Sudafricano (SACP) y fue parte de su comité central. Pese a que estaba a favor de las protestas no violentas, en asociación con la SACP fundó y comandando la organización gerrillera/terrorista Umhkonto we Sizwe (MK) o «La Lanza de la Nación» en 1961. En 1962 fue arrestado y acusado de conspiración para derrocar al gobierno, por lo que fue sentenciado a prisión de por vida durante el Proceso de Rivonia.
Mandela se mantuvo prisionero por 27 años, primero en la isla Robben y después en las prisiones de Pollsmoor y de Víctor Verster. Campañas internacionales abogaron por su liberación, y fue excarcelado en 1990 en medio de una convulsión social en Sudáfrica. Se unió a las negociaciones políticas con Frederik de Klerk para abolir el apartheid y establecer las elecciones generales de 1994, en las que lideró al CNA al triunfo en las urnas por lo que se convirtió en el primer presidente sudafricano de raza negra. Durante su Gobierno de Unidad Nacional invitó a otros partidos políticos para unirse a su gabinete, y además se promulgó una nueva constitución. También creó la comisión para la verdad y la reconciliación para investigar las violaciones a los Derechos humanos cometidos en los años del apartheid. Aunque dio continuidad a las políticas liberales de gobiernos anteriores, en su administración se implantaron medidas para una reforma de la propiedad de la tierra, el combate a la pobreza y la expansión de los servicios de salud. A nivel internacional fue mediador entre los gobiernos de Libia y el Reino Unido en el juicio por el atentado al vuelo 103 de Pan Am, y verificó la intervención militar en Lesoto. Declinó postularse para un segundo periodo de gobierno, y fue sucedido en el cargo por Thabo Mbeki. En su retiro de la política se dedicó a obras de caridad y al combate a la pandemia del Sida a través de la Fundación Nelson Mandela.
Mandela, en palabras de Van Engeland y Rudolph (2007), pasó de terrorista a político hasta llegar a presidente de Sudáfrica (1994-1999), por lo que fue una figura controversial en gran parte de su vida. Sus críticos le acusaron de ser un comunista y terrorista, pese a que se ganó el apoyo de la comunidad internacional por su activismo, lo que le hizo acreedor a más de 250 menciones honoríficas y otros galardones, entre ellos el Premio Nobel de la Paz, la Medalla Presidencial de la Libertad y el Premio Lenin de la Paz. En Sudáfrica es considerado como una figura de respeto, donde se le conoce con el nombre originario del clan xhosa, Madiba, o Tata (padre). Se le llama también el Padre de la Nación sudafricana.