jueves, 23 de abril de 2015

Nicolas Hulot

Nicolas Hulot (nacido el 30 de abril 1955 en Lille, Francia - Oficial de la Legión de Honor, Caballero de las Artes y las Letras) es el fundador y presidente de la Fundación Nicolas Hulot,, un grupo ambientalista primero creado en 1990.

Es muy conocido en Francia por su espectáculo documental "Ushuaïa" que se centra en la naturaleza y el medio ambiente. En sus documentales, que llama la atención sobre el daño medioambiental causado por los seres humanos y los cambios que se necesitan hacer para proteger el planeta.

Su popularidad le ha proporcionado una cierta influencia en el debate político francés. En 2007 se obligó a cinco de los principales candidatos a las elecciones presidenciales francesas (incluyendo Nicolas Sarkozy) para firmar un acuerdo que establecía que la crisis ambiental tendría que convertirse en una prioridad gubernamental.


Nicolas Hulot fue candidato en las primarias de Europe Ecologie-Les Verts para la elección presidencial francesa de 2012. Él perdió a Eva Joly.

En 2007, Nicolas Hulot advirtió candidatos en las elecciones presidenciales francesas que iba a presentar como candidato si la ecología no era uno de los principales temas de las elecciones. Su gran popularidad - y algunas encuestas lo acreditados con más del 15% de los votos si fuera a correr - significaba que él representaba una seria amenaza para los demás candidatos presidenciales.

Para evitar este evento, 5 de los 12 candidatos a la elección presidencial francesa firmó su "Pacte écologique" (ecología pacto), afirmando que los problemas ecológicos serían clave en todas las decisiones políticas futuras.  La importancia de este pacto, es sin embargo , cuestionable.

Algunas de las decisiones tomadas por el gobierno francés como resultado de este pacto son:

- El ministro de Ecología se convirtió en un "Ministro de Estado," un título honorífico en la república francesa. - Una importante conferencia se llevó a cabo entre las organizaciones ambientales, empresas, investigadores, economistas y otros expertos para discutir las políticas para combatir la actual crisis ambiental. Se conoce como "Le Grenelle de l'environnement", en referencia a los acuerdos de Grenelle 1968. - En 2009, el gobierno trató de establecer un impuesto sobre el carbono.

1 comentario: