jueves, 23 de abril de 2015

Nicolas Hulot

Nicolas Hulot (nacido el 30 de abril 1955 en Lille, Francia - Oficial de la Legión de Honor, Caballero de las Artes y las Letras) es el fundador y presidente de la Fundación Nicolas Hulot,, un grupo ambientalista primero creado en 1990.

Es muy conocido en Francia por su espectáculo documental "Ushuaïa" que se centra en la naturaleza y el medio ambiente. En sus documentales, que llama la atención sobre el daño medioambiental causado por los seres humanos y los cambios que se necesitan hacer para proteger el planeta.

Su popularidad le ha proporcionado una cierta influencia en el debate político francés. En 2007 se obligó a cinco de los principales candidatos a las elecciones presidenciales francesas (incluyendo Nicolas Sarkozy) para firmar un acuerdo que establecía que la crisis ambiental tendría que convertirse en una prioridad gubernamental.


Nicolas Hulot fue candidato en las primarias de Europe Ecologie-Les Verts para la elección presidencial francesa de 2012. Él perdió a Eva Joly.

En 2007, Nicolas Hulot advirtió candidatos en las elecciones presidenciales francesas que iba a presentar como candidato si la ecología no era uno de los principales temas de las elecciones. Su gran popularidad - y algunas encuestas lo acreditados con más del 15% de los votos si fuera a correr - significaba que él representaba una seria amenaza para los demás candidatos presidenciales.

Para evitar este evento, 5 de los 12 candidatos a la elección presidencial francesa firmó su "Pacte écologique" (ecología pacto), afirmando que los problemas ecológicos serían clave en todas las decisiones políticas futuras.  La importancia de este pacto, es sin embargo , cuestionable.

Algunas de las decisiones tomadas por el gobierno francés como resultado de este pacto son:

- El ministro de Ecología se convirtió en un "Ministro de Estado," un título honorífico en la república francesa. - Una importante conferencia se llevó a cabo entre las organizaciones ambientales, empresas, investigadores, economistas y otros expertos para discutir las políticas para combatir la actual crisis ambiental. Se conoce como "Le Grenelle de l'environnement", en referencia a los acuerdos de Grenelle 1968. - En 2009, el gobierno trató de establecer un impuesto sobre el carbono.

lunes, 20 de abril de 2015

Astérix el Galo (en francés, Astérix le Gaulois) es una serie de historietas cómicas creada por René Goscinny (guion) y Albert Uderzo (dibujo), aparecida por primera vez el 29 de Octubre de 1959 en la revista Pilote antes de ser publicadas como álbum. La serie fue concebida en el suburbio de Bobigny (Sena-San Denis), Francia.
Traducida a multitud de idiomas (incluyendo latín y griego antiguo), está disponible en otros muchos países, lo que la convierte probablemente en la historieta francesa más popular del mundo y en la más popular del ámbito francófono, junto a la belga Tintín.
Un elemento clave para el éxito de las series es el hecho de que contiene elementos cómicos para lectores de distintas edades: a los niños suelen gustarles las peleas y otros gags visuales, mientras que los adultos suelen apreciar las alusiones a la cultura clásica, las figuras contemporáneas y los juegos de palabras. Astérix vive alrededor del año 50 a. C. en una aldea ficticia al noroeste de la Galia, la única parte del país que no ha sido conquistada aún por Julio César, también personaje de la serie. La aldea está rodeada por cuatro  campeonatos romanos: Babaórum, Acuárium, Láudanum y Petibónum A este respecto, hay que citar la característica introducción de todas las historietas:
Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor...
La resistencia de estos aldeanos se debe a la fuerza sobrehumana que adquieren tras beber una poción mágica preparada por su druida Panorámix. Muchos libros de Astérix tienen como trama principal el intento del ejercito romano de ocupar la aldea y evitar que el druida prepare la poción o de conseguir algo de ella para su propio beneficio. Estos intentos son frustrados siempre por Astérix y Obélix. Otros aldeanos importantes son Asurancetúrix (el bardo), Abraracúrcix (jefe de la aldea) y su esposa Karabella, Ordenalfabetix (el vendedor de pescado),Esautomátix (el herrero),Edadepiédrix (el más viejo de la aldea) e Idéfix, el perro de Obélix. Hay otros muchos personajes recurrentes en la serie, como los piratas, los comerciantes fenicios o Cleopatra. La cantidad de traducciones de álbumes de Astérix es extraordinaria; han sido publicados en 107 lenguas y el total de ediciones alcanza a 1.460.
El nivel de calidad de las traducciones es sumamente desigual. Algunas de ellas son obras de verdadero virtuosismo al recrear en el idioma de destino juegos de palabras, alusiones y fórmulas ingeniosas de forma análoga a los originales franceses. Merecen destacarse, entre otras, las versiones en inglés y en latín. En otros casos, que incluyen el castellano, se detectan defectos que llegan hasta la incomprensión del significado del original francés.
En España, Astérix fue publicada por primera vez por la editorial Molino en 1965. Poco después, Bruguera empezó a incluirla en sus revistas "DDT" (1967), Gran Pulgarcito y Mortadelo.
En las primeras ediciones se usaba la ortografía castellanizada Astérix (pronunciado astériks) y Obélix (pronunciado obéliks), que no son acordes a la pronunciación francesa (aguda) de estas palabras. En Argentina también existe la pronunciación de los nombres de los personajes con el acento al comienzo de la palabra (ásteriks y óbeliks). El resto de los personajes, sin embargo, se pronuncian con el acento correcto (panorámiks, eseautomátiks,ordenalfabétiks, etc.).