miércoles, 3 de diciembre de 2014

LA TORRE EIFFEL


La Torre Eiffel es un cuadro al óleo sobre panel realizado en 1889 por el pintor francés Georges Pierre Seurat, que se conserva en el Young Memorial Museum de San Francisco, Estados Unidos.
El cuadro, de pequeñas dimensiones, muestra a la torre Eiffel todavía en construcción, sin el último piso. Otros pintores de la época, como Camille Pisarro, disconformes con la construcción del monumento de metal directamente lo boicotearon no representándolo en sus obras.
Debe recordarse que 1889 fue el año de la Exposición Universal de París, donde la mayor atracción fue sin duda la torre erigida por el ingeniero Gustave Eiffel.
La obra está pintada mediante la técnica puntillista.

Michael Ende

Es hijo de un pintor surrealista, creció en un ambiente artístico que lo marcó profundamente. Empezó a escribir desde muy joven, inicialmente atraído por el teatro, y trabajó una época de actor y crítico de cine. En sus obras aparecen mundos fantásticos llenos de símbolos y de interesantes reflexiones filosóficas. fue un escritor muy conocido. Nació el 12 de noviembre de 1929 y falleció el 28 de agosto de 1995 en Alemania. Comenzó a escribir relatos de corte infantil y juvenil a principios de los años 50. Trabajó como actor, guionista de espectáculos de cabaret y como escritor de críticas cinematográficas. Logró popularidad en su país con la obra de Jim botón y lucas el maquinista una novela fantástica que le mereció el premio Deutscher Jugendbuchpreis como menor libro alemán del año para público infantil.   

viernes, 21 de noviembre de 2014

Francisco de Quevedo

(Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, España, 1645) Escritor español. Los padres de Francisco de Quevedo desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano. Estudió en el colegio imperial de los jesuitas, y, posteriormente, en las Universidades de Alcalá de Henares y de Valladolid.

 Siguiendo a la corte, en 1606 se instaló en Madrid, donde continuó los estudios de teología e inició su relación con el duque de Osuna, a quien Francisco de Quevedo dedicó sus traducciones de Anacreonte, autor hasta entonces nunca vertido al español.

En 1613 Quevedo acompañó al duque a Sicilia como secretario de Estado, y participó como agente secreto en peligrosas intrigas diplomáticas entre las repúblicas italianas. De regreso en España, en 1616 recibió el hábito de caballero de la Orden de Santiago. Acusado, parece que falsamente, de haber participado en la conjuración de Venecia, sufrió una circunstancial caída en desgracia, a la par, y como consecuencia, de la caída del duque de Osuna (1620); detenido, fue condenado a la pena de destierro en su posesión de Torre de Juan Abad (Ciudad Real).

Sin embargo, pronto recobró la confianza real con la ascensión al poder del conde-duque de Olivares, quien se convirtió en su protector y le distinguió con el título honorífico de secretario real. Pese a ello, Quevedo volvió a poner en peligro su estatus político al mantener su oposición a la elección de Santa Teresa como patrona de España en favor de Santiago Apóstol, a pesar de las recomendaciones del conde-duque de Olivares de que no se manifestara, lo cual le valió, en 1628, un nuevo destierro, esta vez en el convento de San Marcos de León.

Pero no tardó en volver a la corte y continuar con su actividad política, con vistas a la cual se casó, en 1634, con Esperanza de Mendoza, una viuda que era del agrado de la esposa de Olivares y de quien se separó poco tiempo después. Problemas de corrupción en el entorno del conde-duque provocaron que éste empezara a desconfiar de Quevedo, y en 1639, bajo oscuras acusaciones, fue encarcelado en el convento de San Marcos, donde permaneció, en una minúscula celda, hasta 1643. Cuando salió en libertad, ya con la salud muy quebrantada, se retiró definitivamente a Torre de Juan Abad.

lunes, 20 de octubre de 2014

ZAP COLLÉGE



Téhen et publiée aux éditions Glénat. La série a été publiée pour la première fois en 2001 dans le magazine Okapi et commercialisé en un premier volume intitulé Premières Classes en janvier 2002. La bande dessinée a été adaptée en une série d'animation. La série relate l'histoire du collège Claude François et de, plus particulièrement, l'une de ses classes, la 4e E avec à sa tête, le délégué de classe, Jean-Eudes.


Personnages

  • Jean-Eudes Prunier : surnommé « Jiheu » par ses camarades, son père est secrétaire d'État puisambassadeur. Il est le héros de la série. Issu d'un milieu aisé, il a fréquenté un collège réservé aux riches, nommé Saint-Exubérant, avant d'arriver dans le collège Claude François, où se déroule l'essentiel des évènements de Zap Collège. Responsable et très impliqué dans la vie scolaire, Jean-Eudes se fait remarquer par sa forte présence tant dans la médiation entre les professeurs et les élèves que dans la recherche de motivation de ses camarades.
  • Écoline, parfois surnommée « Éco ». Elle est la meilleure amie de Jean-Eudes depuis qu'elle l'a pris sous son aile pour l'aider à s'intégrer dans un collège populaire. Elle a un très mauvais niveau scolaire, mais est très populaire (son petit frère dit même que tous se dispute pour être ami avec lui juste à cause de leur lien de parenté). Même s'ils ne se l'ont jamais déclaré, il est évident qu'elle et Jean-Eudes sont amoureux : dans le tome 4, ils se guérissent mutuellement juste en se voyant. Elle est aussi très jalouse des autres filles qui draguent Jean-Eudes.
  • Eddy : il est l'ami de Jean-Eudes qui traine avec Victor,il est facilement reconnu grâce à son bonnet rouge qu'il porte tout le temps sur sa tête. Il frappe toute personne lui manquant de respect, à lui ou à ses amis.
  • Victor : Victor est l'ami de Jean-Eudes qui traine avec Eddy, il porte un t-shirt rouge et blanc et une casquette bleue. Il est très gourmand.
  • Hayat : Hayat, meilleure amie d'Écoline. Elle porte un pull rose et souffre d'obésité. Elle confond souvent les proverbes. Ses petits frères l'agacent énormément.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Alejandro Dumas

Alexandre Dumas (Villers-otterÊs, 24 de julio de 1802 – Puys, cerca de Dieppe, 5 de diciembre de 1870), conocido en los países hispanohablantes como Alejandro Dumas, fue un novelista y dramaturgo francés. Su hijo,Alexandre Dumas, fue también un escritor conocido.
Nadar - Alexander Dumas père (1802-1870) - Google Art Project 2.jpgNació el 24 de julio de 1802 en Villers-Cotterêts. 
Hijo del general francés Thomas Alexandre Davy de la Pailleterie, mejor conocido como Thomas-Alexandre Dumas, y de Marie-Louise Elisabeth Labouret.
Con la representación, por la Comédie française en 1830, de Enrique III y su orden, consigue gran notoriedad y, en 1831, con Antony alcanza su primer éxito. Éxito que continuará a lo largo de su carrera literaria con el género de su predilección: el drama y la novela histórica. Se dice que fue el introductor del Romanticismo en el teatro francés, mostrando personajes orgullosos de sus propias pasiones. Repartía el tiempo entre el trabajo, el estudio y el amor, que en 1824 lo sorprendió con un hijo,Alejandro Dumas hijo, fruto de su romance con la costurera Marie-Catherine Lebay.

lunes, 29 de septiembre de 2014

TRABAJO DE MI VERANO INICIAL

Por fin llegaron las esperadas vacaciones de verano. Este verano me lo he pasado genial. He estado con algunos amigos de la clase en la playa, he ido a mi campo. He estado en una muy divertida clases de verano del "Centro Venturi" donde e aprendido a surfear, hacer padelsurf y cayak más a fondo.He estado en un campamento de las calasancias en Madrid con los colegios calasancias de toda España.




En resumen que este verano a sido el mejor verano que he tenido en toda mi vida y espero que ahora en el colegio de, todo lo que tengo por que mis padres se lo merecen.